Desde Play&go experience estamos en continuo movimiento, adaptándonos al mercado y a lo que los visitantes valoran de nuestros servicios. Desde hace tiempo observamos que las experiencias deben 360º, es decir, ni sólo físicas ni sólo digitales, sino híbridas, en la que se combine la información y la interacción entre el visitante y el destino.
Por ello, hemos ampliado nuestros servicios, ejemplificado en el proyecto de “Conceptualización, diseño, implementación y señalización de itinerarios temáticos urbanos en Maestrat, ànima interior”. Un proyecto que hemos desarrollado en muy poco tiempo y con gran esfuerzo, gracias a la coordinación de Mar y Agustín, de Maestrat, ànima interior; así como los técnicos y políticos de los 11 municipios que conforman este territorio: Càlig, Canet lo Roig, Cervera del Maestre, La Jana, Rossell, Sant Jordi, Sant Mateu, Tírig, Traiguera, Vilar de Canes i Xert.
Objetivo
El objeto de esta propuesta ha sido la conceptualización, diseño, implementación y señalización de 12 itinerarios temáticos urbanos, uno por cada municipio que pertenece a la asociación (11) y uno (1) transversal que se vertebre a través de todos los municipios, así como el diseño y impresión de catálogos informativos de los itinerarios y la integración en la app Maestrat&go, incluyendo una creación de un panel de control que permita medir, de forma inteligente, el impacto en el territorio.
Fases de trabajo
Para ello se han desarrollado tres fases:
FASE 1.- Conceptualización y diseño de los itinerarios
Narrativa (storytelling)
Para la articulación de los 11 municipios se ha trabajado sobre un concepto vertebrador del territorio a diversas escalas bajo el término “narrativa”. Por ello se planteó la siguiente estructura:
- 1 narrativa general del Maestrat
- 4 sub-narrativas que agrupen a varios municipios
- 11 narrativas, una por municipio
A su vez, cada municipio tiene:
- 1 historia/personaje
- 1 recurso principal asociado (relacionado con la historia)
- 1 itinerario con otros recursos locales (no necesariamente relacionados)
A partir del conocimiento de los recursos se ha realizado una propuesta de rutas culturales del Maestrat. Se ha usado el recurso principal de cada municipio como atractor, ya que es algo que identifica al municipio y sus gentes, es visible a través del patrimonio material (edificios) e inmaterial (fiestas y tradiciones) y, además, permite contextualizar el momento histórico y relacionarlo con el conjunto del territorio del Maestrat.
El escenario
El objetivo ha sido unirlo todo para darle coherencia: que los municipios, en función de su recurso principal, puedan agruparse por momentos históricos y territorialmente, de manera que se usen las dos dimensiones que permiten al visitante situarse: el tiempo y el espacio
Se ha trabajado sobre dos elementos: la huella y el tiempo:
- La huella es la dimensión espacial, se refiere a la impronta que han dejado nuestros antepasados en el Maestrat y que simboliza el alma que tienen los recursos y se visualiza a través de la marca turística
- El tiempo es la dimensión histórica, se refiere a cómo se ha ido conformando el territorio a través del tiempo y se basa en la comunicación de la marca, bajo el claim “Es tiempo de Maestrat”
Por tanto, el personaje invita al visitante a realizar un viaje en el tiempo, visitando la impronta que han dejado los antepasados (el alma) y que le permite conocer el territorio.
El resultado ha sido el siguiente:
Se han identificado 4 grandes momentos históricos que han impactado sobre el territorio del Maestrat:
- Prehistoria (hasta 3.500 a.C) : Tírig
- Época romana (entre el 753 a.C. y el s. V): Canet lo Roig, La Jana, San Jorge y Traiguera
- Edad Media (entre el s. V y el s. XV): Càlig, Cervera del Maestre, San Mateo y Xert
- Guerra Civil (1936-39): Rosell y Vilar de Canes
Al mismo tiempo, dichos momentos tienen una coherencia espacial que se vertebra en el territorio de Maestrat, ànima interior.
Los personajes
El personaje que va a servir para transmitir esta narrativa es una mujer, que se relaciona con la guía digital de la app Maestrat&go y que usará un elemento gráfico para “trasladarse” o ejemplificar el momento histórico en que se basa la historia del municipio, un casco o sombrero que indique si está en la prehistoria, un casco romano, un casco medieval o un casco militar.
La integración
Tras el personaje estará la silueta del recurso clave de cada municipio, de modo que se lleve a un ámbito local que sirva para que los ciudadanos lo identifiquen como propio y que los turistas conozcan ese recurso principal “que no deben perderse”.
Ejemplos:
Por último, se usará siempre el logotipo corporativo de Maestrat, Ànima interior, como elemento vertebrador de la imagen y el territorio
Los contenidos
El territorio del Maestrat es el resultado de la evolución de sus habitantes a lo largo de la historia. Todos los pueblos tienen recursos en sus núcleos urbanos que son las huellas de una época pasada: desde la prehistoria, con el Arte Rupestre Levantino, pasando por los romanos y sus caminos, las órdenes de caballería de la Edad media hasta llegar a la Guerra Civil española (1936). Nuestra guía os acompañará por los pueblos del Maestrat, para conocerlos a través de rutas culturales que mostrarán vestigios del pasado, trasladando al visitante a otra época en un mismo lugar. Bienvenidos a un territorio con alma interior. Es tiempo de Maestrat.
“Claim” turístico
Cada municipio tendrá como frase turística o “claim” la que aparece en la propia web de Maestrat.travel para que haya una visión única y coherencia
Maestrat, ànima interior
Rutas culturales Maestrat, ànima interior
Càlig, Capital del dolç del Maestrat
Canet lo Roig, esencia del Mediterráneo
Cervera del Maestre, un pueblo de leyenda
La Jana, tradición en el Maestrat
Rossell, puerta de entrada a la Tinença de Benifassà
Sant Jordi, más allá de la leyenda
Sant Mateu, el corazón del Maestrat
Traiguera, esencia del Maestrat
Tírig, cuna prehistórica
Vilar de Canes, el sonido del silencio
Xert, la montaña del Maestrat
Textos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cada municipio
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) son fruto del acuerdo alcanzado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas y se componen de una Declaración, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas para alcanzar en el año 2030. Maestrat, ànima interior, ha incorporado dicho compromiso en su territorio y, por ello, cada ruta cultural, está asociada a un ODS relacionado con el tema que se trata en los municipios. Por un Maestrat sostenible.
Mapas
Se han desarrollado mapas individuales de cada municipio y sus recursos en Google My Maps con dos objetivos: el operativo, a la hora de geolocalizar y validar las rutas y poder integrarlos en la página web de Maestrat.travel.
FASE 2.- Señalización de los itinerarios
Tipo de paneles informativos
Se han diseñado, elaborado e instalado 11 paneles informativos en cada uno de los municipios al comienzo de cada ruta. El panel informativo elegido finalmente tiene estas características y los colores se han adaptado a los del logotipo de Maestrat, para integrarla a todos los niveles y hacerla reconocible en todo el territorio.
Ejemplo del diseño final del contenido de los paneles:
Ejemplo de cómo ha quedado un panel instalado:
En el suelo de las fotografías anteriores se aprecia también la marca de pintura del logotipo de Maestrat, ànima interior, así como el código QR que se ha pegado y da acceso a la URL creada para digitalizar estas rutas también en la página web:
Uso de QRs
En todo el proyecto se han usado dos tipos de códigos QR para integrar el espacio físico y el digital, permitiendo al visitante ampliar la información de los paneles y folletos accediendo a la descarga de la app MAestrat&go o a un apartado específico de la web de Maestrat.travel sobre el proyecto de Rutas culturales. Además, en todo momento estos códigos QR están “trackeados” para conocer cuánta gente los está usando.
Enlace del QR App Maestrat&go
Enlace del QR Web rutas culturales
Se han incorporado todas las rutas culturales a la app de Maestrat&go, de modo que se integren con los paneles informativos y los folletos y la página web, logrando una experiencia en 360º, en al que el visitante tiene 4 opciones diferentes de acceder a la información: dos físicas y dos digitales
Se ha generado un dashboard o panel de control que monitoriza y aporta datos sobre el uso de la app Maestrat&go y las rutas culturales
FASE 3.- Diseño e impresión de catálogos informativos
La última actuación ha trasladado esta información a folletos en formato tríptico, de modo que también puedan utilizarse en ferias y eventos como elementos promocionales y los visitantes como guías de las rutas.
Para ello se ha elaborado un folleto general que inspire al visitante a conocer las distintas rutas culturales y un folleto individual para cada uno de los 11 municipios, tanto en castellano como en valenciano.
Ejemplo de folleto general:
Ejemplo de folleto individual:
Conclusiones
En definitiva, el nuevo turista ha cambiado y necesita acceder a la información de muy diversas formas, tanto antes de ir al destino como durante su estancia en el mismo. Con este proyecto puede acceder a la información general y particular de cada ruta cultural tanto desde la página web, como en la aplicación móvil, en paneles informativos y mediante folletos y, todo ello, integrado e interrelacionado para que haya una coherencia absoluta en la imagen y los contenidos, así como vertebre una auténtica red de Rutas Culturales de Maestrat, ànima interior.
Si tu destino quiere generar una auténtica experiencia híbrida al visitante, contacta con nosotros y te ayudaremos